Entrevista Exclusiva al Emperador Rodrigo I

 

"Hoy, el hijo mediano es el centro del universo familiar"

📍 Palacio Imperial de las Estrellas del Ocaso, 19 de mayo de 2025
✍️ Por: Ester Zorrilla, Reportera Estelar

Bitácora del Reino (BR): Su Majestad, es un honor tenerlo con nosotros. Hoy, el Reino ha dado un paso histórico con la entrada en vigor de esa Ley . ¿Cómo se siente como Emperador de este cambio?

Emperador Rodrigo I (RI): Es un honor que el Imperio haya dado este paso, pero siento, por encima de todo, una profunda satisfacción emocional. Durante mucho tiempo, los hijos medianos fueron el eslabón olvidado de la familia, no solo en las casas comunes, sino incluso en los palacios imperiales. Hoy, siento que hemos hecho justicia. Como Emperador, me llena de orgullo ver cómo la política puede sanar lo que parecía una herida invisible en la estructura familiar.

BR: En su discurso de apertura, mencionó que esta ley era "una reparación emocional necesaria". ¿Por qué considera que esta ley es tan importante para el Imperio?

RI: Lo que necesitamos entender es que el Imperio no solo está hecho de leyes sobre territorio y comercio, sino también de la esencia que une a sus ciudadanos: la familia. Y la familia, en su núcleo, está marcada por los vínculos de amor, pero también por las inequidades sutiles, las omisiones afectivas, los rencores callados. Los hijos medianos han sido víctimas de esa omisión, y el hecho de que una ley les otorgue visibilidad, voz y afecto es un acto de justicia que resonará en generaciones venideras.

BR: Como hijo de su familia, ¿ha vivido alguna experiencia que lo haya llevado a entender la importancia de esta ley?

RI: Bueno, como hijo, siempre sentí que tenía una responsabilidad de liderazgo, pero también vi lo difícil que es ser el hijo mediano, el que no tiene el primer protagonismo ni el último consuelo. A veces, en el Imperio, los hijos del medio han sido vistos casi como el "equipo de apoyo", el que está ahí para llenar el vacío entre el primero y el último. Es cierto que yo nunca fui consciente de la carga emocional que esto implica, hasta que me enfrenté a los relatos de nuestras propias familias nobles y, por supuesto, de las historias de nuestros súbditos. Esta ley es, en parte, una reflexión sobre el equilibrio que buscamos entre el poder y la ternura.

BR: Esta ley se inspira en gran medida en los esfuerzos de figuras como el youtuber Natcher, quien trajo atención a la situación de los hijos medianos. ¿Qué opina de la influencia de los medios sociales en la política?

RI: Es fascinante cómo las voces del pueblo digital pueden calar tan hondo en las estructuras más tradicionales. Natcher, con su estilo irreverente y sincero, puso sobre la mesa un tema que muchos en la sociedad preferían ignorar. No podemos subestimar el poder de los medios sociales, que ya no son solo plataformas de entretenimiento, sino canales de transformación cultural y política. Mi enfoque ha sido siempre abrir las puertas de la democracia para que todos los sectores, incluidos los más nuevos y disruptivos, tengan voz. Gracias a Natcher, entendimos que la invisibilidad del hijo mediano era un problema colectivo, no solo una anécdota familiar.

BR: Después de la promulgación de la ley, ¿qué cree que será el impacto inmediato en las familias del Imperio?

RI: El impacto será doble. En primer lugar, será una conmoción emocional. Habrá padres que se sorprenderán al darse cuenta de que han descuidado a sus hijos medianos, aunque nunca lo hubieran querido hacer. Pero también será un despertar colectivo. No será suficiente con que los hogares adopten la ley solo por respeto a la legislación; necesitamos que se convierta en una verdadera cultura. Los hijos medianos deben sentirse integrados en cada paso de la vida familiar, desde las celebraciones hasta las decisiones cotidianas. Esta ley es el primer paso de un largo proceso de renovación.

BR: En su opinión, ¿cómo debería cambiar la educación en las escuelas tras la entrada en vigor de esta ley?

RI: La educación debe adaptarse al principio de la igualdad emocional. No podemos permitir que la estructura de la familia se replique en las aulas. Los niños deben aprender que no hay "más importantes" que otros. El sistema escolar debe incorporar una materia sobre equidad familiar donde se enseñe a valorar cada rol en la familia. Esto no solo se trata de los hijos medianos; se trata de todas las familias, donde la igualdad afectiva es la base del bienestar social.

BR: Un tema recurrente ha sido el “Día Oficial del Hijo Mediano”. ¿Cómo ve la reacción de la sociedad ante esta festividad que entra en vigor este año?

RI: Al principio, algunos podrían haber pensado que se trataba de una excentricidad imperial. Pero este "Día Oficial" es mucho más que una fecha en el calendario. Es una simbología de reparación y reflexión. Será un día para que las familias se detengan, se miren de frente y reconozcan a sus hijos medianos, quienes, a menudo, han tenido que “competir” por su espacio en el amor. Este día será para reconciliarse. Y quién sabe, tal vez podamos llevarlo más allá, hacia una festividad estelar intergaláctica.

BR: Finalmente, Su Majestad, ¿qué le diría a todos aquellos que critican esta ley, que creen que es innecesaria o que interfiere en la dinámica familiar?

RI: A quienes critican, les diría que el amor no puede ser un espacio limitado. En una familia, no puede haber jerarquías afectivas que dejen a alguien fuera. Esta ley no trata de dividir, sino de sumar. Que todos en el Reino se den cuenta de que, al reconocer y cuidar a los hijos medianos, estamos fortaleciendo a toda la estructura familiar. La familia imperial ha aprendido a ser más inclusiva, y yo, como Emperador, les aseguro que eso es lo que el futuro exige.

BR: Muchas gracias, Su Majestad, por compartir sus reflexiones con nosotros. Sin duda, estamos ante una nueva era en el Imperio de las Estrellas del Ocaso.

RI: Gracias a ustedes. Es un honor servir a un Imperio que, hoy más que nunca, está dispuesto a abrazar a todos sus hijos por igual. Que así sea.

Fin de la entrevista.
📅 Entrevista realizada el 19 de mayo de 2025, tras la entrada en vigor de la Ley Orgánica N.º 27/2025.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

SE INSTAURA LA JUNTA PROVISIONAL GUBERNATIVA DE LAS ESTRELLAS DEL OCASO

La Junta Provisional Gubernativa del Imperio de las Estrellas del Ocaso Reconoce a Cuatro Micronaciones Internacionales